| Ejemplo en elaboración |

TÉCNICA DE LA PARTIDA DOBLE
| Ejemplo en elaboración |

| Ejemplo en elaboración |

| Ejemplo en elaboración |

La cuenta es el instrumento para la representación y medida de un elemento patrimonial.
Para una fácil comprensión de la teoría de la Partida Doble, según su naturaleza, partimos de la clasificación siguiente de las cuentas:

| PRINCIPIOS FUNDAMENTALES |
ACTIVO = PASIVO EXIGIBLE + NETO PATRIMONIAL
ACTIVO = PASIVO
NO HAY DEUDOR SIN ACREEDOR
| ECUACIÓN CONTABLE |
El objeto de la contabilidad es proporcionar una imagen numérica del patrimonio de la unidad económica y se representa mediante la siguiente ecuación:
ACTIVO = PASIVO
ACTIVO = PASIVO EXIGIBLE + NETO PATRIMONIAL
El ACTIVO recoge los bienes y derechos propiedad de la unidad económica.
El PASIVO está formado por el PASIVO EXIGIBLE, que recoge las deudas de la empresa con terceros y el NETO PATRIMONIAL, que recoge las deudas de la empresa con su/s propietario/s (Capital aportado por el propietario o por los socios, las Reservas y el Resultado).
| PRINCIPIOS FUNDAMENTALES |
ACTIVO = PASIVO EXIGIBLE + NETO PATRIMONIAL
ACTIVO = PASIVO
NO HAY DEUDOR SIN ACREEDOR
| ECUACIÓN CONTABLE |
El objeto de la contabilidad es proporcionar una imagen numérica del patrimonio de la unidad económica y se representa mediante la siguiente ecuación:
ACTIVO = PASIVO
ACTIVO = PASIVO EXIGIBLE + NETO PATRIMONIAL
El ACTIVO recoge los bienes y derechos propiedad de la unidad económica.
El PASIVO está formado por el PASIVO EXIGIBLE, que recoge las deudas de la empresa con terceros y el NETO PATRIMONIAL, que recoge las deudas de la empresa con su/s propietario/s (Capital aportado por el propietario o por los socios, las Reservas y el Resultado).
| ANOTAR |
Apuntar o asentar un apunte en uno de los libros contables.
| CARGAR/ADEUDAR |
Es la anotación de un apunte en el Debe de una cuenta.
| ABONAR/ACREDITAR |
Es la anotación de un apunte en el Haber de una cuenta.
| SALDO |
Es la diferencia entre el Debe y el Haber de una cuenta.
| LIQUIDAR |
Es el conjunto de operaciones aritméticas necesarias para determinar el importe de la diferencia entre la Suma del Debe y la Suma del Haber.
| SALDAR |
Consiste en colocar el saldo en la columna que sume menos para igualar la suma de ambas columnas de la cuenta.
| CERRAR |
Consiste en Sumar las dos columnas de la cuenta después de haber Saldado la cuenta.
| CONTABILIDAD |
En el ámbito de la técnica contable, se entiende por CONTABILIDAD las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan a cabo en una unidad económica, con objeto de proporcionar una imagen numérica de su patrimonio, tanto desde el aspecto estático como del dinámico.
| PATRIMONIO |
Se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una unidad económica y que constituyen sus medios económicos para generar flujos de efectivo.
| INVENTARIO |
Es la relación detallada y valorada de todos los elementos que componen el patrimonio de la unidad económica.
| ELEMENTOS PATRIMONIALES |
Son cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que conforman el patrimonio de la unidad económica. Ejemplo: Un edificio y el saldo de una cuenta corriente bancaria, son Elementos Patrimoniales que forman parte del Activo de una unidad económica. El saldo pendiente de amortizar de un préstamo bancario y la factura pendiente de pago a un proveedor, son Elementos Patrimoniales que forman parte del Pasivo.
| MASAS PATRIMONIALES |
Son grupos de elementos patrimoniales homogéneos bajo la misma funcionalidad económica o financiera. Ejemplo: Activo No Corriente y Neto Parimonial.
| CUENTA |
Es el instrumento para la representación y medida de un elemento patrimonial. Constituye el elemento básico de la Partida Doble. Gráficamente se representa por una T y capta la situación inicial y las variaciones del elemento patrimonial que representa.
| HECHO CONTABLE |
Es el acto o la transacción de carácter económico o financiero que genera variaciones en el patrimonio de la unidad económica. Ejemplo una venta de mercaderías, el pago a un proveedor, el pago de la cuota de un préstamo bancario, etc.
| ASIENTO CONTABLE |
Es la representación sintética de un hecho contable y va asociado al siguiente análisis sistemático: